coworking Valencia

EL MUNDO DEL COWORKING CON ANDRÉS JOVER

El coworking ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una solución consolidada para empresas, emprendedores y profesionales independientes. En una reciente charla con Andrés Jover, cofundador de Estudio Hebra, exploramos los elementos esenciales que hacen que un coworking destaque, cómo desarrollarlo y qué factores considerar para garantizar su rentabilidad.

¿Qué es un coworking y por qué está en auge?

Un coworking es mucho más que un espacio compartido de trabajo. Es un ecosistema dinámico, donde profesionales de diversos sectores comparten infraestructura, ideas y experiencias, creando sinergias que impulsan la creatividad y la productividad.

En ciudades como Valencia, conocida por su calidad de vida y buen clima, el coworking no solo se ve como una opción práctica, sino como una experiencia enriquecedora. Desde nómadas digitales hasta grandes empresas, cada vez más personas optan por trabajar en estos espacios.

Elementos clave para desarrollar un coworking

Si estás pensando en crear un coworking, hay varios aspectos esenciales que no puedes pasar por alto:

1. Ubicación estratégica: El lugar debe ser accesible, preferiblemente en áreas urbanas con buenas conexiones de transporte público y servicios cercanos. Valencia ofrece opciones ideales en barrios como Ruzafa o el Cabañal, donde el entorno inspira a los usuarios.

2. Diseño funcional y atractivo: Según Andrés Jover, los coworkings exitosos equilibran funcionalidad y diseño. Espacios luminosos, materiales de calidad, mobiliario ergonómico y una buena distribución son imprescindibles.

3. Áreas comunes y privadas: Un coworking debe ofrecer opciones para todos los estilos de trabajo. Desde zonas privadas para empresas hasta áreas flexibles para nómadas digitales. Además, incluir salas de reuniones bien equipadas y espacios de descanso mejora la experiencia del usuario.

4. Instalaciones técnicas avanzadas: Internet de alta velocidad, salas insonorizadas, cabinas para videollamadas y equipamiento multimedia son básicos para garantizar la productividad.

5. Espacios al aire libre: En una ciudad con tantas horas de sol como Valencia, integrar terrazas o patios es un valor añadido muy demandado.

6. Cuidado de la acústica: La contaminación acústica puede ser un gran problema en espacios compartidos. Invertir en materiales fonoabsorbentes y realizar estudios acústicos puede marcar la diferencia.

¿Qué tan rentable es un coworking?

La rentabilidad de un coworking depende de varios factores:

1. Gestión del espacio: La clave está en maximizar la ocupación sin sacrificar el confort. Según Andrés, es importante equilibrar la cantidad de puestos de trabajo con áreas comunes y servicios adicionales.

2. Ingresos complementarios: Además del alquiler de mesas, los coworkings pueden generar ingresos extra a través de servicios como:

     – Alquiler de salas de reuniones.

     – Venta de membresías premium.

     – Organización de eventos y formaciones.

3. Costos iniciales vs. retorno de inversión: Los coworkings bien diseñados requieren una inversión inicial considerable en instalaciones y diseño, pero ofrecen un retorno constante gracias a la alta demanda en ciudades como Valencia.

¿Qué no debe faltar en un coworking de calidad?

Un coworking exitoso debe ofrecer algo más que mesas y sillas. Aquí tienes los imprescindibles:

– Internet de alta velocidad.

– Zonas privadas y flexibles.

– Salas de descanso y espacios de ocio, como áreas para yoga o ping pong.

– Cafetería o cocina equipada.

– Iluminación natural y diseño ergonómico.

– Patios o terrazas al aire libre.

– Eventos y actividades comunitarias.

¿Cuánto se cobra en un coworking?

El costo de una membresía en un coworking en Valencia varía según los servicios ofrecidos. Estas son las tarifas promedio:

– Puesto flexible: Desde 150 € al mes.

– Puesto fijo: Entre 200 € y 350 € al mes.

– Oficina privada: Desde 500 € al mes para equipos pequeños.

– Acceso por día: Entre 15 € y 30 €.

¿Cómo elegir el mejor coworking en Valencia?

Para encontrar el coworking ideal, ten en cuenta:

– La ubicación: Busca algo cerca de tu casa o en una zona que te inspire.

– Los servicios incluidos: Internet, salas de reuniones y eventos son fundamentales.

– La comunidad: Un buen coworking fomenta la conexión entre profesionales y ofrece actividades para crear una red de contactos.

En Valencia, destacan opciones como los coworkings diseñados por Estudio Hebra, que combinan funcionalidad, diseño de lujo y espacios creados para inspirar.

Un equipo para crear espacios únicos

Si buscas un diseño espectacular que combine esencia y estilo, Estudio Hebra es la opción perfecta. Y para una construcción impecable y de calidad, ELO Construcciones convierte tus ideas en realidad.

✅ Inspírate con nuestros proyectos
✅ Contáctanos para tu próximo coworking
✅ Descubre cómo trabajamos

 

¿Quieres más consejos sobre coworking y diseño? No te pierdas la entrevista completa con Andrés Jover en nuestro canal de YouTube. Haz clic aquí para verla:
📺 Entrevista completa en YouTube

Haz que tu coworking sea más que un espacio de trabajo. ¡Conviértelo en una experiencia única donde la creatividad y la productividad brillen!

Abrir chat
1
Hola soy Nacho de ELO, ¿En que te ayudo?