Cuando hablamos de construcción eficiente, confort y sostenibilidad, inevitablemente llegamos a un concepto clave: Passivhaus. Sin embargo, el éxito de este tipo de vivienda no solo depende del diseño arquitectónico, sino también de la correcta ejecución en obra. Aquí es donde entra en juego la figura del aparejador o arquitecto técnico. Para entender mejor su rol y la importancia de las casas pasivas, en nuestro programa de radio entrevistamos a Alejandro Olmo, experto en construcción y eficiencia energética.
¿Qué es una Passivhaus y por qué deberías considerarla?
Una Passivhaus o casa pasiva es una vivienda diseñada para reducir al mínimo la necesidad de calefacción y refrigeración. Se logra a través de un alto nivel de aislamiento, hermeticidad y un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor. Alejandro lo explica de forma clara:
“La energía más barata es la que no se consume. Si optimizas el diseño y la construcción de tu casa, no tendrás que estar gastando en climatización innecesaria.”
El ahorro energético no es el único beneficio. Una vivienda pasiva mejora la calidad del aire interior, reduce la contaminación acústica y garantiza un confort térmico constante. Además, aunque la inversión inicial pueda ser un 3-8% superior a la de una construcción tradicional, el retorno en ahorro energético y bienestar lo compensa con creces.
El error más común en las reformas según Alejandro Olmo: No planificar
En la entrevista, Alejandro nos contó el caso de María, una propietaria que había gastado dinero en pequeñas mejoras sin obtener resultados satisfactorios. Este es un error común en las reformas:
“Muchas veces la gente empieza a hacer cosas sin asesorarse por profesionales. El primer paso debe ser siempre parar y pensar.”
Según Alejandro, es clave definir el presupuesto desde el inicio y proyectar correctamente la obra para evitar sobrecostes y retrasos. De hecho, en ELO Construcciones seguimos el método ELO, que garantiza una planificación meticulosa para que el cliente tenga el control de su inversión.
¿Por qué es imprescindible un aparejador en una obra?
El aparejador o arquitecto técnico es el encargado de velar por la correcta ejecución de la obra. Aunque muchas veces su papel no se visibiliza, es fundamental para garantizar la calidad y evitar problemas futuros:
“Si un arquitecto diseña el proyecto, el aparejador es quien se encarga de hacerlo realidad sin que haya imprevistos ni sorpresas.”
Su trabajo incluye la dirección de ejecución, la supervisión de la seguridad, la comprobación de mediciones y el control de calidad. Un buen aparejador se anticipa a los problemas y optimiza los recursos para que la obra se realice dentro del presupuesto y plazo establecidos.
Puentes térmicos: el enemigo invisible de tu casa
Uno de los puntos más impactantes de la entrevista fue cuando Alejandro explicó el concepto de puente térmico. Para entender su importancia, nos dejó esta comparación:
“En una vivienda convencional, la suma de todos los puentes térmicos equivale a tener un agujero del tamaño de un balón de fútbol en la casa. Por ahí se escapa el calor en invierno y entra el calor en verano.”
Esto explica por qué muchas viviendas tienen problemas de confort térmico y altos costes en climatización. Una Passivhaus elimina los puentes térmicos mediante un diseño inteligente y materiales de alto rendimiento, garantizando una envolvente térmica eficiente.
¿Es caro construir una Passivhaus? Alejandro Olmo nos responde
El mito de que una casa pasiva es inalcanzable económicamente fue desmontado en la entrevista. Según Alejandro, el sobrecoste es mínimo y la rentabilidad a largo plazo es evidente:
“Hablamos de una inversión de un 3-8% más en el coste inicial, pero el ahorro energético y el confort la hacen mucho más rentable que una casa tradicional.”
Por ejemplo, en viviendas de 220 m², los costes de climatización pueden reducirse a menos de 200€ al año, una cifra impensable en casas convencionales.
¿Cuál es la conclusión de Alejandro Olmo? Planificación y eficiencia para un futuro mejor
Si estás pensando en reformar o construir, la clave está en planificar bien, rodearte de los profesionales adecuados y apostar por una construcción eficiente. Una Passivhaus no es solo una tendencia, sino el futuro de la arquitectura sostenible.
En nuestra entrevista con Alejandro Olmo, quedó claro que construir bien no es más caro, sino más inteligente. Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.