Si buscas un estudio de arquitectura en Valencia que combine diseño, funcionalidad y sensibilidad por los espacios habitados, deberías conocer a Aviure. Este equipo de arquitectos no solo ha firmado proyectos residenciales y equipamientos públicos de gran calidad en la Comunidad Valenciana, sino que también ha llevado su visión hasta el corazón de París, donde rehabilitaron la histórica biblioteca del Instituto Cervantes.
Aviure: El estudio de arquitectura valenciano que transformó la biblioteca del Instituto Cervantes en París
En ELO Construcciones, tuvimos el placer de entrevistar a Marta Cereceda y Emilio Cubillos, dos de los tres socios de Aviure, y conocer en profundidad su enfoque hacia la arquitectura mediterránea, la colaboración con constructoras y la importancia de diseñar con propósito.
Arquitectura que se vive, no solo se mira
Aviure nace con una idea clara: diseñar para las personas. “Viure” significa “vivir” en valenciano, y esa es la esencia que aplican en cada proyecto. Para ellos, no existen soluciones estándar. Cada cliente tiene una forma única de habitar su espacio, y el diseño debe adaptarse a eso.
“Hay tantas formas de vivir como personas habitan una casa. Y cada proyecto tiene que reflejar eso”, nos contaron.
Su enfoque personalizado es clave, tanto en reformas integrales en Valencia como en obra nueva. Y esa sensibilidad por lo humano, unida al rigor técnico, es lo que los convierte en un estudio referente en la ciudad.
De París a Valencia: diseño con raíces y visión internacional
Uno de los hitos más relevantes de Aviure fue la rehabilitación integral de la biblioteca del Instituto Cervantes en París, un edificio patrimonial al que supieron devolverle vida, accesibilidad y funcionalidad, respetando su historia.
Pero su trabajo no se queda allí. En Valencia y alrededores, han diseñado viviendas unifamiliares, edificios plurifamiliares, centros sociales y auditorios municipales, siempre con un marcado carácter mediterráneo, donde la luz natural, la ventilación y la conexión interior-exterior son protagonistas.
Arquitectos y constructora: cuando el trabajo en equipo marca la diferencia
Uno de los puntos clave de la conversación fue algo que vivimos a diario en ELO: muchos proyectos se diseñan sin tener en cuenta el coste real de ejecución, lo que genera frustraciones y cambios de última hora. Marta lo resumía con sinceridad:
“A veces los arquitectos nos venimos arriba, hacemos una propuesta espectacular… y luego llega la constructora con la realidad del coste. Por eso, cuanto antes trabajemos juntos, mejor será el proyecto para todos”.
En ELO Construcciones, somos firmes defensores de que un proyecto exitoso nace del trabajo conjunto entre estudio de arquitectura y empresa constructora. De esa forma, se puede garantizar un diseño alineado con los recursos, sin sacrificar calidad ni creatividad.
Tecnología BIM, sostenibilidad y futuro de la arquitectura
Aviure apuesta fuerte por el uso del sistema BIM (Building Information Modeling), una metodología que permite prever el edificio completo antes de construirlo. Esto no solo mejora la eficiencia del proyecto, sino que permite tener una idea clara del presupuesto de obra desde el inicio.
Además, su compromiso con la sostenibilidad está presente en todos sus proyectos, desde viviendas hasta edificios públicos. Participan activamente en concursos donde proponen arquitectura sostenible, funcional y con impacto positivo en el entorno urbano.
Conclusión: construir con sentido, diseñar con propósito
La entrevista con Aviure nos dejó una enseñanza clara: la buena arquitectura no es solo estética, es experiencia. Y cuando el diseño se construye desde la colaboración y la planificación, el resultado es un proyecto que no solo se ve, se disfruta.
¿Buscas una reforma integral o una obra nueva en Valencia?
Confía en profesionales que hablan el mismo idioma y trabajan en equipo desde el minuto uno.
🔗 Conoce más sobre Aviure en aviure.com
🔨 Y descubre cómo en ELO Construcciones unimos diseño, ejecución y compromiso real: eloconstrucciones.com
📺 Mira la entrevista completa en YouTube: